Moda Consciente
Consciente:
Adj. Que siente, piensa y obra con conocimiento de sus actos y de su repercusión:
Y Si.
Desde siempre, como creadora, me ha preocupado el material que se desperdicia durante el proceso de corte, ese fue mi primer acercamiento a la sostenibilidad.
Sin embargo, aunque fue mi primer paso concreto hacia el cambio, siempre supé que no era suficiente.
Con el tiempo me he dado cuenta que la sostenibilidad 100% aún no es posible, pero espero algún día llegar a allí.
He aprendido que debemos en primer lugar ser conscientes de nuestras acciones y desiciones, pues hay millones de cosas que no podemos controlar, pero hay otras que si y al identificarlas empezamos a construir nuestro camino a la sostenibilidad.
Por eso he creado este Indice de Transparencia, para que puedas conocer lo que esta detrás de la creación de una pieza Singular y puedas hacer preguntas para ayudarnos a mejorar nuestros procesos.
Con Amor,
Natalia
1. Nuestro Equipo
Natalia Rodriguez Caballero
Creadora
Diseñadora de Modas, apasionada del arte y del color, pasiones cultivadas durante sus años en Roma, como estudiante del
Istituto Europeo de Design.
Natalia, como buena emprendedora, se encarga de casi todo en Singular.
Labores administrativas, contabiblidad, mensajeria etc.
Sin embargo, su pasión es la creación de las piezas Singular.
Las concibe desde el patronaje hasta la tintura, que ella misma realiza, con el proposito de exaltar la belleza femenina, poniendo las líneas y el color al servicio del cuerpo de las Mujeres Singulares
Matilde Silva
Corte y Confección
Con mas de 30 años de experiencia en su oficio, Matilde le da vida a las prendas Singular.
Su experticia nos ayuda a mejorar y cuidar de los detalles.
Cada idea nueva es una aventura para ella, quien no solo es una maestra, es un ser sabio que nunca deja de aprender.
Matilde trabaja desde su taller en su casa, donde trabaja no solo con nosotros, si no con otros creadores y productores.
Cada pieza que ella confecciona con amor y dedicación es pagada al destajo a un valor muy superior al pagado actualmente por la confección, establecido de mutuo acuerdo, acorde a los detalles, acabados y número de operaciones de la prenda en cuestión.
Los tiempos de entrega tambien son previamente acordados, para no interferir con otros compromisos adquieridos previamente.
2. Nuestros Proovedores
Creemos en apoyar la industria de nuestro país, por eso priorizamos a los proovedores nacionales.
Somos Orgullosamente Hecho en Colombia.
Telas Patprimo
Manufacturas Eliot
Telas
Grupo textil colombiano fundado en 1957, parte del grupo Patprimo.
Su fabrica se encuentra a las afueras de Bogotá donde integran toda su cadena productiva.
Nabonasar Martinez y Cia.
Tintes Iris
Empresa familiar ubicada en Cartagena, fundada en 1935.
Desdes el 1945 produce Tintes Iris, desde entonce ha ido innovando diversificando sus lineas y cartas de colores; abriendose paso en el mercado latinoamericano.
Coat Cadena Andina
Hilos APT
Filial para Colombia, Perú y Ecuador de la multinacional britanica COATS, lider en el mercado mundial en hilos e hilados.
Sus fabricas para Colombia se encuentran en Pereira.
La Leñeria
Materiales Filtrantes
Empresa bogotana especializada desde el año 2003 en venta de chimeneas de bioetanol, carbón, leña y materiales para filtrado de agua.
¿Tienes alguna pregunta?
Escribenos al email boutiquesingular00@gmail.com
ó escribenos a nuestro buzón
3. Nuestros Materiales
La elección de materiales es una de las desiciones que podemos controlar. Cada fibra tiene su impacto tanto en su nacimiento como en su disposición final.
Yo creo que debemos compensar viendo el panorama en su totalidad. En Singular tenemos una filosofía de Cero Uso de Poliester, en primer lugar por su interacción con el cuerpo, pues creamos para la comodidad, seleccionando materiales compatibles con el cuerpo, que permitan la transpiración natural de la piel, sin generar sensaciones de sofoco, salpullidos o alergías.
Por eso utilizamos solamente fibras naturales o artificiales, nada derivado del petroleo.
Chalis
Tejido plano y ligero, originalmente hecho de una mezcla de seda y lana.
Originaria del pueblo inglés de Norwich.
De excelente caida, suave al tacto.
El chalis nos encanta porque envuelve el cuerpo suavemente, es ligero y fresco.
Lo usamos en nuestras pañoletas en su versión más ligera, por su suavidad y ligereza.
Su caida hace que nuestros vestidos y mantas abracen el cuerpo adaptandose y exaltando las curvas de cada mujer, sin sacrificar la comodidad.
100% Viscosa
Tambien conocida como Rayón, Fibra Artificial, creada a partir de celulosa regenerada obtenida mediante un proceso químico de fibras de madera. de arboles de crecimiento rapido, como pino, eucalipto, abeto o abedul.
Una fibra versatil, suave y de buena caida, permite la transpiración natural de la piel, permitiendo que el sudor se evapore a través de la fibra lejos de la piel, generando una sención de frescura perfecta para clima cálido.
Lino Osiris
Tejido plano, fresco, suave y elegante
Mezclado en partes iguales con el algodón reune lo mejor de dos mundos.
Este es un material que nos enamora desde el primer día, con su elegancia y versatilidad.
Reune lo mejor de dos mundos, la frescura y memoria del lino que toma la forma del cuerpo que lo luce, y el tacto suave del algodón, eliminando la sensación aspera que suele tener el lino cuando se encuentra solo.
Nuestros vestidos y pantalones creados con este material, se sienten como una caricia sobre la piel. Ademas de ser elegantes y comodos.
50% Lino
50% Algodón
LINO: Fibra de origen vegetal, fue la primera de su tipo en ser usada para la producción textil.
Es la fibra por excelencia para el verano por su frescura, gracias a que permite la libre transpiración de la piel.
ALGODÓN: Fibra de origen vegetal, una de las mas usadas y difundidas del mundo, por su versatilidad, suavidad y resistencia.
Permite la transpiración de la piel, alejando el calor del cuerpo cuando se requiere y ayuda a mantenerlo cuando es necesario.
El Chalis de Viscosa es una de nuestros materiales favoritos, pues no solo es ligero y fresco, tambien cae delicadamente sobre el cuerpo. Lo elegimos no solo por sus propiedades estéticas sino porque es un material biodegrable, al estar hecho de celulosa vuelve a la tierra en dos semanas y no desprende microplásticos durante su proceso de lavado. Sin embargo, en su proceso de fabricación se utilizan diversos químicos para romper las moleculas y separar la celulosa de los demás materiales que componen la madera, que son altamente contaminantes y nocivos para la salud de los personas que la producen, como la soda caustica, el ácido sulfurico, sulfato de sodio y sulfato de zinc, ademas de contribuir a la deforestación.
El Algodón es una de las fibras de mas alta demanda en el mundo y tambien una de las que mas pesticidas, recursos hidrícos y de suelo requiere para su cultivo y transformación. Por eso aunque nos gusta mucho; elegimos usarlo combiando con Lino, como un primer paso para minimizar su impacto, pues el cultivo de Lino requiere menos agua, se puede integrar en procesos de rotación de cultivos y no requiere pesticidas y como cereza del pastel cada fibra complementa divinamente a la otra acentuando sus propiedades, como por ejemplo la mezcla con el algodón nos permite cuidar de nuestras prendas en casa, sin tener que recurir a la lavanderia y el lavado en seco donde se usan químicos tóxicos.
Sabemos que cada fibra y material tienen su impacto, asi que con la información que hemos recaudado y lo que hemos aprendido con el tiempo, tomamos las siguientes desiciones en cuanto a nuestros materiales textiles:
1. Optamos entre todas las ofertas del mercado por elegir un productor y proovedor de textiles colombiano, asi disminuimos la huella de carbono por transporte, y apoyamos la industria nacional, fomentando su desarrollo e innovación.
2. Aprovechamos cada centímetro de material, con el tiempo hemos identificado que modelos podemos mandar a corte juntos para evitar desperdicio, y lo que aún nos sobra de tela lo aprovechamos creando accesorios pequeños como pañuelos, scrunchies y nuestros empaques.
Conoce mas sobre este punto en nuestra sección de UPCYCLING.
3. Estamos desarrolando un proceso de restauración del color de nuestras prendas para alargar su ciclo de vida.
4. Constantemente buscamos alternativas mas sotenibles, que cumplan con la misma función y objetivo que tanto nos gusta del Chalis de Viscosa, que sean menos contamienantes en su origen y en su disposición final, para poco a poco hacer la transición y cambiar los materiales sin perder calidad, belleza o comodidad.
5. Evitamos usar materiales mezclados con fibras sinteticas, derivadas del petroleo, para asegurar que en el momento de su eventual disposición final estas puedan degradarse sin problema.
6. Tenemos una política de Uso Cero de Fibras Sintéticas con el objetivo de evitar las descargas de microplásticos durante nuestros procesos de preparación, tintura y lavado, alergías en nuestras clientas y uso generalizado de plástico, ademas de tener en cuenta que estas fibras no son faciles de reciclar y que de terminar en un relleno sanitario alli permaneceran durante muchos siglos.
Tintes Iris
Tintes de origen mineral, biodegradables.
No tóxicos.
No usamos fijadores con metales pesados, como aluminio o cobre.
Utilizamos Sal y Vinagre como fijadores.
Hilos Apt
Hilos de algodón, aptos para tintura.
Hechos en Colombia
¿Tienes alguna pregunta?
Escribenos al email boutiquesingular00@gmail.com
ó escribenos a nuestro buzón
4. Uso del Agua
Uno de los recursos que más usamos en Singular es el agua. Hemos creado esta infografía para que conozcas cómo es nuestro uso del agua.
Uso Circular del Agua
Conscientes que el agua es un recurso vital para nuestro proceso creativo, hemos implementado un proceso de filtrado con el objetivo de hacer uso circular del agua
Recuperamos el agua de algunos de nuestros procesos y la filtramos para volverla a utilizar.
Removemos el color y los fijadores para tener de nuevo agua limpia para volver a iniciar nuestro proceso de creación.
Aunque todos nuestros tientes y fijadores son biodegradables y no son tóxicos ni con el ambiente ni con las personas, para nosotros es importante que el agua vuelva lo mas limpia posible a las fuente hídricas, asi que ponemos nuestro granito de arena para limpiarlar, de la mejor manera que nos es posible.
Sin embargo la razón principal por la que desde el 2018 hemos implententado este proceso de filtrado es para no retirar mas recursos de nuestras fuentes hídicas.
De los 3600 lts que gastamos anualmente, nos es posible recuperar la mitad. Lo que implica que la mitad del agua usada en nuestro proceso de creación es utilizada de manera circular, ahorando por cada prenda un estimado de 15 lts.
A medida que perfeccionamos el proceso, esperamos paso a paso recuperar el 100% del agua utilizada en nuestros procesos de creación, llegando a un uso totalmente circular del agua.
Con Amor,
Natalia